Reyes de la Música
Desde tiempos muy remotos han existido los reyes. Seres poderosos, admirables, cargados de defectos pero a la vez intocables. En gran parte del mundo, durante los últimos dos siglos, varias monarquías han desaparecido, o se ha limitado el poder que ejercían sobre los pueblos. ´
Y sin embargo, nuevos reyes han surgido, asombrosamente, gobernando el mismo reino: la música. Claro que aprovechando la gran cantidad de géneros musicales existentes, cada uno de ellos tiene su propio dominio, su propio territorio en el cual es el único rey.
Por eso, hoy rendiremos homenaje a los reyes de la música, algunos más memorables que otros, pero todos dignos de admiración y de ser recordados.
Rey De La Bachata- Juan Luis Guerra

Reyna De La Bachata- Alexandra

Rey Del Blues- B.B. King

Reyna Del Blues- Dinah Washington

Rey Del Bolero- Lucho Gatica

Reyna Del Bolero- Olga Guillot

Rey Del Bolero Ranchero- Javier Solis

Rey Del Country- Jhonny Cash

Reyna Del Country- Taylor Swift

Rey De La Cumbia- Luisin Landaez

Reyna De La Cumbia- Margarita

Rey Del Falsete- Miguel Aceves Mejia

Rey Del Grunge- Kurt Cobain

Rey Del Heavy Metal-Ronnie James Dio

Rey Del Hip Hop y del Rap- Tupac Shakur
Rey Del Jazz-Louis Armstrong

Rey Del Mambo-Damaso Pérez Prado

Rey De La Rumba- Peret

Rey Del Pop y del R&B- Michael Jackson

Reyna Del Pop- Madonna

Rey Del Reggae- Bob Marley

Rey Del Reggaeton- Daddy Yankee

Rey Del Rock- Elvis Presley

Rey De La Salsa- Eddie Santiago

Rey De La Samba- Jamelao

Rey Del Soul- James Brown

Rey Del Swing- Artie Shaw

Rey Del Tex-Mex- Freddy Fender

Reyna Del Tex-Mex- Selena

Rey Del Twist- Chubby Checker

Rey De La Banda Y Norteño-Sergio Vega

Rey Del Vallenato- Elegido Cada Año (pero si me preguntan a mí, elegiré a Carlos Vives)

Sueña el rey que es rey
[Soliloquio: Fragmento de La vida es sueño]
Pedro Calderón de la Barca
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Share
0 comments:
Publicar un comentario